ANSIEDAD ¿CÓMO CONVIVIR CON ELLA?

¿Qué es la ansiedad?

Todos hemos sentido alguna vez ese nudo en el estómago, el sudor en las manos o el palpitar acelerado del corazón ante situaciones inciertas. Puede ser un examen importante, una entrevista de trabajo o simplemente la idea de hablar en público. Esa sensación de alerta y tensión es algo que nos conecta profundamente con nuestra naturaleza humana, una respuesta que ha sido crucial para nuestra supervivencia. Pero, ¿qué pasa cuando esta alerta se vuelve constante y excesiva, al punto de interferir con nuestra vida diaria? Ahí es donde entra la ansiedad, una condición que merece atención, comprensión y cuidado.

Ahora un poco más técnico

Desde una perspectiva científica, la ansiedad se define como una respuesta emocional caracterizada por sentimientos de tensión, pensamientos preocupantes y cambios físicos como el aumento de la frecuencia cardiaca. Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), los trastornos de ansiedad son un conjunto de afecciones que comparten un miedo o ansiedad excesivos y recurrentes, así como alteraciones conductuales asociadas.

Fisiológicamente, la ansiedad activa el sistema nervioso simpático, desencadenando una respuesta de “lucha o huida”. Este mecanismo, aunque adaptativo en situaciones puntuales, se convierte en un problema cuando se activa con demasiada frecuencia o intensidad, afectando nuestra salud mental y física.

Técnico ansiedad terapia

Un aliado en pequeñas dosis

Curiosamente, la ansiedad no es del todo mala. En su justa medida, es un mecanismo evolutivo que nos ayuda a prepararnos para retos o a evitar peligros. Por ejemplo, si no sintiéramos nada de ansiedad, podríamos descuidar tareas importantes o exponernos a situaciones de riesgo. Ese nerviosismo antes de una presentación puede ser lo que te motive a prepararte mejor o a dar ese extra de energía que necesitas para brillar.

Sin embargo, cuando la ansiedad toma el control, puede transformarse en un obstáculo. Vivir constantemente en alerta nos desgasta emocional y físicamente, afectando nuestra calidad de vida. La buena noticia es que existen formas de gestionarla y, con apoyo adecuado, es posible recuperar el equilibrio.

Te oofrecemos terapia online

¿Qué ofrecemos en terapia?

Evaluación: Aquí recopilamos toda la información necesaria sobre tu motivo de consulta para armar tu plan de intervención. 

Explicación de la hipótesis: Te diremos toda la información relevante sobre lo que te ocurre, el plan de tratamiento y los objetivos de trabajo a abordar.

Tratamiento: Es la fase de intervención en sí misma. Aprenderás estrategias, herramientas y recursos para enfrentarte a lo que te trae a consulta, modificar pensamientos y creencias para reducir el malestar.

Seguimiento y prevención de recaídas: El objetivo es consolidar tus aprendizajes para que los incorpores e integres definitivamente a tu vida diaria. 

¿Cómo convivir con la ansiedad?

En principio debes identificar cuál factor o que situación es la que hace que se desencadenen los síntomas. Así mismo, identificar los síntomas y posteriormente conocerlos, por ejemplo sabiendo cuánto duran, en qué momento del día se presentan, con cuáles personas, con cuánta intensidad, etc.

Ya cuando conocemos los síntomas vamos por ellos para controlarlos de forma que no te resulte incapacitante en tu dia a dia. Y claro, todo esto tendrá una mejor eficacia si estás acompañada o acompañado de un profesional. Por eso, si te sientes un poco identificada/o con algo de lo que te mencionamos, pide cita con nosotros y lo resolveremos de la mejor forma.

Escribe sin compromiso

Sabemos que es difícil dar el primer paso, así que no te preocupes cuéntanos tu caso y te resolveremos todas las dudas que tengas.

¡Esperamos verte en consulta!

Teléfono y mail de contacto

  • Email: info@proyectapsicologia.com
  • España: +34 651 93 23 89
  • Latinoamérica: +57 315 2735739

Instagram, Twitter y TikTok

  • @proyectamasorg
  • Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: No están previstas cesiones de datos.
  • Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@proyectapsicologia.com.
  • Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.