¿Qué es dependencia emocional?

¿Te cuesta dejar a una persona por miedo a ser abandonada?¿No dices lo que piensas por temor a ser juzgada? Bueno, con estas dos simples preguntas no podremos decirte si estás en una relación de dependencia emocional, pero sí a ambas preguntas respondiste un sí, seguro que no estás estableciendo vínculos sanos. 

La persona que es dependiente emocionalmente tiene una dificultad para salir de una relación pese a que reconoce el daño hecho. Hay una necesidad de continuar en esa relación aun identificando situaciones de vulnerabilidad como la violencia psicológica o física.  La persona dependiente suele sentir vergüenza de su relación y como consecuencia se aísla de su círculo de apoyo ya sea familiar o social. 

Hay una sensación de querer terminar con ese vínculo, pero impotencia al no poder hacerlo. Es decir, cuando hablamos de dependencia emocional nos referimos a cuando una persona tiene demandas afectivas excesivas donde el pilar fundamental es la sumisión frente a la pareja y la satisfacción de necesidades emocionales, pero de forma inadaptada.

Terapia para la dependencia emocional
Te oofrecemos terapia online

¿Qué te ofrecemos en terapia?

Evaluación: Aquí recopilamos toda la información necesaria sobre tu motivo de consulta para armar tu plan de intervención. 

Explicación de la hipótesis: Te diremos toda la información relevante sobre lo que te ocurre, el plan de tratamiento y los objetivos de trabajo a abordar.

Tratamiento: Es la fase de intervención en sí misma. Aprenderás estrategias, herramientas y recursos para enfrentarte a lo que te trae a consulta, modificar pensamientos y creencias para reducir el malestar.

Seguimiento y prevención de recaídas: El objetivo es consolidar tus aprendizajes para que los incorpores e integres definitivamente a tu vida diaria. 

¿Qué te ofrecemos en terapia?

Evaluación: Aquí recopilamos toda la información necesaria sobre tu motivo de consulta para armar tu plan de intervención. 

Explicación de la hipótesis: Te diremos toda la información relevante sobre lo que te ocurre, el plan de tratamiento y los objetivos de trabajo a abordar.

Tratamiento: Es la fase de intervención en sí misma. Aprenderás estrategias, herramientas y recursos para enfrentarte a lo que te trae a consulta, modificar pensamientos y creencias para reducir el malestar.

Seguimiento y prevención de recaídas: El objetivo es consolidar tus aprendizajes para que los incorpores e integres definitivamente a tu vida diaria. 

Escribe sin compromiso

Sabemos que es difícil dar el primer paso, así que no te preocupes cuéntanos tu caso y te resolveremos todas las dudas que tengas.

¡Esperamos verte en consulta!

Teléfono y mail de contacto

  • Email: info@proyectapsicologia.com
  • España: +34 651 93 23 89
  • Latinoamérica: +57 315 2735739

Instagram, Twitter y TikTok

  • @proyectamasorg
  • Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: No están previstas cesiones de datos.
  • Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@proyectapsicologia.com.
  • Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.